viernes, 28 de agosto de 2009

Libro sobre Maculopatía

Nuevo Libro

Maculopatía: Otra Forma de Ver - Segunda Edición


Este es el primer libro escrito en español sobre un tema que preocupa a muchos pero que, sin embargo, no tiene la necesaria difusión. Está dirigido al público en general, con un lenguaje claro, directo, partiendo de conceptos elementales hasta desarrollar aspectos médicos de la enfermedad macular.



También puede interesar a los profesionales de la oftalmología.
Personas con visión deficitaria encontrarán una amplia información sobre todo lo concerniente a su problema.

• Retinopatía del prematuro.
• Cataratas congénitas.
• Cuándo la visión deja de ser normal, síntomas que alertan sobre un proceso patológico que se inicia.
• Características de la degeneración macular relacionada con la edad, exámenes, distintos tipos de visión.
• Los últimos tratamientos disponibles para cada caso.
• Ayudas ópticas para baja visión, máquinas para leer, telescopios, videos y demás elementos de apoyo para no renunciar a las actividades habituales.
• En qué consiste la rehabilitación, qué tipo de entrenamiento se requiere par aprender a ver de otra manera.
• Alimentos y suplementos dietarios que contribuyen a favorecer la visión.
• Guía práctica para manejarse sin tropiezos en las tareas de todos los días, cómo mantenerse activo, sin perder contacto con la sociedad ni dejar de lado el esparcimiento.

En suma, un libro de servicio avalado por la experiencia profesional del autor, donde el lector encontrará respuesta a un sinfín de dudas que no siempre se plantean en los consultorios.

Publicado en: http://pupilent-voss.blogspot.com/2009/08/nuevo-libro-maculopatia-otra-forma-de.html



-

martes, 11 de agosto de 2009

La Luteína previene enfermedades oculares.

-
La Luteína previene enfermedades oculares.


El consumo de la luteína es vital en la formación del sistema ocular, ya que actúa como fotoprotector, neutralizando la acción de los radicales libres que ocasionan daño en la retina, especialmente de los niños a temprana edad. Este carotenoide, se concentra en el cristalino y la mácula evitando el daño retiniano producido por factores externos. En los recién nacidos, el cristalino es más trasparente y vulnerable que en los adultos. La acción de la luteína es fundamental para un desarrollo óptimo de la visión, evitando así futuras complicaciones. El consumo de dicho nutriente ayuda a prevenir enfermedades como la catarata y la degeneración macular, patologías que se desarrollan en la adultez y son causadas por la fotoxidación de proteínas. La lactancia materna proporciona altas cantidades de luteína y es el alimento ideal para los niños durante los primeros meses de vida. los vegetales verdes son la principal fuente de luteína, especialmente la espinaca y brócoli, además de otros alimentos como el maíz y la yema de huevo. El consumo de entre 6 y 14 miligramos de luteína al día está asociado con una disminución de hasta un 50% de riesgo de degeneración macular relacionada a la edad y catarata. Además de su efecto fotoprotector la luteína protege la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.


Publicado en: http://lasaludylamedicina.blogspot.com/2009/08/la-luteina-previene-enfermedades.html

lunes, 27 de julio de 2009

La Universidad de Lleida crea un teclado virtual para personas con discapacidad motriz

El sistema, que se puede descargar gratuitamente de Internet, reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto

La Universidad de Lleida (UdL) ha creado un teclado virtual para personas con movilidad reducida, que se puede descargar gratuitamente de internet y que reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto, ya que el sistema añade automáticamente las palabras que faltan.
Se cree que en España hay 1,8 millones de usuarios potenciales de este teclado virtual, que desde hoy ya se puede descargar de forma gratuita a través de la web del departamento de robótica de la UdL.

Este teclado, que es virtual ya que se descarga en el ordenador como un programa y no requiere de teclado físico, se ha creado en el marco de la cátedra de la UdL que la multinacional tecnológica Indra y la Fundación Adecco impulsaron en 2008.


Publicado en: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Universidad/Lleida/crea/teclado/virtual/personas/discapacidad/motriz/elpeputec/20090709elpeputec_2/Tes

domingo, 26 de julio de 2009

Tratamiento láser contra la ceguera

Tratamiento láser contra la ceguera

Una terapia pionera de rayos láser podría evitar que millones de personas queden ciegas en la vejez, afirman expertos.

Un nuevo tratamiento de láser podría evitar que millones de personas pierdan la vista en la vejez, dicen expertos.

La técnica puede ayudar a revertir los efectos de la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), la principal causa de pérdida de visión en las personas mayores de 60 años en el mundo occidental.

El tratamiento, desarrollado por el profesor John Marshall, director del Departamento de Oftalmologia del King's College de Londres, -uno de los pioneros de la cirugía de láser para corregir la miopía- consiste en láser que logra rejuvenecer la parte posterior del ojo.

En las primeras pruebas se informó de mejoras en la visión de los participantes.

La DMRE es una enfermedad que afecta a la mácula, una pequeña área de unos 5 milímetros en el centro de la retina en la parte posterior del ojo, destruyendo gradualmente la nitidez de la visión central.

Lo que hace la nueva técnica es rejuvenecer la "membrana de Bruch" una delgada capa ubicada detrás de la retina.

El trastorno se desarrolla cuando bajo la membrana de Bruch se forman depósitos de materiales desechados de forma natural por las células sensibles a la luz ocasionando un enturbiamiento de la visión.
En los ojos jóvenes hay enzimas encargadas de limpiar estos desechos, pero a medida que la persona envejece se deteriora este proceso.
La nueva técnica utiliza "pequeños pulsos" de láser para estimular la liberación de estas enzimas para que limpien los desechos sin dañar a las células que nos permiten ver.
Prevención

Según el profesor Marshall las pruebas preliminares con la nueva técnica mostraron resultados "prometedores" en cerca de 50 personas con enfermedad diabética del ojo, elegida como modelo porque los problemas con ésta se desarrollan más rápido que con la DMRE.

El investigador planea ahora llevar a cabo más estudios con pacientes que ya estén padeciendo DMRE en un ojo, con el objetivo de poder salvar la vista en el ojo tan pronto como sea posible.

El científico afirma que los estudios han demostrado que una vez que la gente tiene DMRE avanzada en un ojo, el trastorno a menudo se desarrolla en el segundo ojo en cuestión de entre 18 meses y tres años.
"Si logramos retrasar la aparición de la enfermedad por tres, cuatro, seis, siete o 10 años, habremos demostrado que el principio funciona" afirma el profesor Marshall.

"Lo que este láser hace es tratar de curar el proceso subyacente de envejecimiento, o, por decirlo de otra manera, retrasar el reloj para que ya no tengamos las manifestaciones de la pérdida de visión".
El científico agrega que el objetivo es prevenir el daño y preservar la vista para el resto de nuestras vidas.

El profesor Marshall espera que el tratamiento esté disponible en unos dos a cinco años. Y algún día, dice, las personas en sus 40 que tienen una historia familiar de DMRE podrán tener el tratamiento como una forma de prevenir la aparición del trastorno.

El estudio fue financiado por la organización de ayuda Guide Dogs for the Blind (Perros Lazarillos para Invidentes).

Según su director, Tom Pey, "este estudio es potencialmente un enorme avance para millones de personas en todo el mundo."

Actualmente no existe un tratamiento para la forma más común de DMRE, conocida como DMRE "seca". Esta nueva técnica podría potencialmente prevenirla.
La forma más agresiva, la DMRE húmeda, ocurre cuando nuevos vasos sanguíneos causan sangrado y cicatrización detrás de la retina, y actualmente puede ser estabilizada con medicamentos.

Publicado en: http://noticias.terra.com/articulos/act1840916/Tratamiento_laser_contra_la_ceguera/

Braquiterapia epimacular para degeneración macular

La Fundación Hospital Provincial adquirirá equipamiento para nuevos tratamientos oftalmológicos

El patronato de la Fundación de la Comunidad Valenciana Hospital Provincial aprobó hoy la adquisición de nuevos equipos para el Instituto Oftalmológico que permitirán la aplicación de técnicas para tratar el queratocono o la degeneración macular asociada a la edad, entre otras patologías.

Una de las técnicas que se van a aplicar en el área oftalmológica es la braquiterapia epimacular, un novedoso tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad, que es la principal causa de la pérdida de visión entre los pacientes.

Hasta ahora esta enfermedad se trata con fármacos intraoculares que en muchos casos tienen éxito, pero en otros no pueden evitar la pérdida de visión irreversible. Este novedoso tratamiento, que sólo se va a aplicar en tres centros de la Comunidad Valenciana, consiste en la aplicación de radioterapia intraocular.

También se aplicará la técnica denominada "cross-linking", indicada en procesos de destrucción o adelgazamiento del tejido corneal como el queratocono y que evitará, en muchos casos, la necesidad de los trasplantes de córneas. El cross-linking es una técnica que permite tratar esta patología de manera segura y evitar su evolución hacia un deterioro visual que puede conducir a la necesidad de un transplante de la córnea.

El queratocono, que afecta a una de cada 1.000 personas, es una enfermedad de la córnea que evoluciona progresivamente como consecuencia de que su estructura colágena no resiste la presión intraocular. A medida que se deforma la córnea cambia el astigmatismo, se reduce la visión y no mejora con gafas.

Los principales signos anatómicos del queratocono son el adelgazamiento de la córnea en su zona central o paracentral, acompañado casi siempre de una elevación en esta zona y un alto astigmatismo irregular, lo que provoca necesariamente mala visión.

Según los especialistas, el cross-linking es capaz de generar nuevas uniones, o puentes, entre las fibras del colágeno corneal hasta aumentar significativamente la rigidez de la córnea. De esta manera, la córnea resiste la presión ocular, no se deforma y, por lo tanto, se detiene el deterioro visual. El tratamiento consiste, fundamentalmente, en la aplicación de gotas de riboflavina, y la posterior exposición a un tipo de luz ultravioleta.

También para el tratamiento del queratocono se pondrán en marcha los implantes intracorneales sintéticos, que ofrecen una opción segura, eficaz y mínimamente invasiva a largo plazo.

El doctor Miguel Esteban, jefe del Servicio de Oftalmología del Consorcio, explicó que este tratamiento es seguro y reversible en pacientes con queratocono moderado o severo intolerantes a las lentes de contacto.

Según dijo, aproximadamente el 70 por ciento de los ojos tratados muestran una mejora en sus resultados visuales tras la implantación de unos anillos intracorneales sintéticos que consiguen estabilizar la topografía corneal, proporcionan una mayor agudeza visual y mejora la tolerancia a las lentes de contacto y el uso de gafas. Asimismo, con este tratamiento se retrasa la necesidad de una intervención quirúrgica de queratoplastia.

Publicdo en: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=475791

lunes, 15 de junio de 2009

Identifican una diana terapéutica para la DMAE

Identifican una diana terapéutica para la degeneración macular asociada a la edad

Investigadores de la Universidad de Kentucky en Lexington (Estados Unidos) han identificado un posible marcador para detectar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Los autores esperan que su descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista 'Nature', pueda conducir a nuevas terapias para ralentizar la pérdida de visión asociada con la enfermedad.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La DMAE es la principal causa de ceguera a nivel mundial y se estima que su prevalencia, los casos diagnosticados y los nuevos, sea del doble en la próxima década. En muchos casos, la pérdida de visión se produce cuando los nuevos vasos sanguíneos crecen de forma anormal desde detrás de la retina, lo que puede provocar que se desprenda.

Los investigadores, dirigidos por Jayakrishna Ambati, utilizaron un modelo de ratón de DMAE y muestran en su trabajo que el receptor CCR3 tiene un papel en la promoción del crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos y que al bloquearlo se ralentiza la enfermedad.

De hecho, los investigadores explican que el bloqueo de CCR3 era incluso más eficaz que el tratamiento aprobado para la DMAE, que bloquea el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF-A), y que se asociaba con una menor toxicidad.

El equipo científico también examinó muestras de pacientes y descubrió que mientras que CCR3 se expresaba en los pacientes con DMAE, estaba ausente de los controles sanos. En conjunto, los descubrimientos sugieren que CCR3 podría ser una herramienta de diagnóstico útil y una posible diana terapéutica.

Publicado en: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/1328776/06/09/Identifican-una-diana-terapeutica-para-la-degeneracion-macular-asociada-a-la-edad.html


-

miércoles, 10 de junio de 2009

La degeneración macular asociada a la edad afecta a 350.000 espanoles

La degeneración macular asociada a la edad afecta a 350.000 espanoles

Según Ceoma, UDP y Novartis, que organizaron hoy una jornada sobre esta patología

MADRID, 10 (SERVIMEDIA) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) afecta a 350.000 españoles, según los datos que manejan la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Novartis y la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), que hoy organizaron en Madrid una jornada informativa sobre esta dolencia.

Este acto tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad, que constituye la principal causa de ceguera relacionada con la edad.

El portavoz de CEOMA, Félix Villar, explicó que esta iniciativa "pretende facilitar una prevención básica y cerrar el paso al avance del deterioro en la visión que provoca la DMAE".

Esta enfermedad degenerativa afecta a la mácula, la parte central de la retina y responsable de la agudeza visual. Por este motivo, las personas que padecen tienen dificultades para realizar actividades de la vida diaria como leer, identificar las caras de las personas, ver la hora, conducir, coser o marcar un número de teléfono.

Durante la jornada, celebrada frente a la puerta del Museo Reina Sofía, los ciudadanos participaron en diversas actividades diseñadas para experimentar qué sienten las personas afectadas de DMAE en su día a día. Por otro lado, se ha ofrecido información sobre los síntomas, factores de riesgo y la importancia de un diagnóstico precoz de esta enfermedad.
La Jornada DMAE 2010 seguirá su gira durante los próximos meses por Valencia, Albacete, Santiago, Valladolid, Mallorca, Zaragoza, Barcelona, Málaga y Bilbao.

(SERVIMEDIA) 10-JUN-2009 ROR/isp

Publicado en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1319639/06/09/La-degeneracion-macular-asociada-a-la-edad-afecta-a-350000-espanoles.html


-