Oviedo, P. Á.
La degeneración macular asociada a la edad ya tiene tratamientos que evitan la ceguera. Éste es el mensaje que subrayaron los más de 200 oftalmólogos reunidos ayer y hoy en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega para participar en el III Curso de actualización en retina y vítreo que se desarrolla en el centro sanitario e investigador de Oviedo. La degeneración macular constituye la principal causa de pérdida de visión en las personas mayores de 60 años. Se estima que, a partir de esa edad, afecta a un 7 por ciento de la población mundial. Los avances terapéuticos registrados en los últimos tiempos son notables, enfatizaron los especialistas congregados en la capital del Principado, quienes hicieron hincapié en que ya se dispone de tratamientos para resolver, en buena medida, un amplio elenco de problemas que hasta hace muy pocos años carecían de solución. El director del curso, el retinólogo Álvaro Fernández-Vega Sanz, destacó la consolidación de protocolos médicos «que consiguen ralentizar notablemente el proceso degenerativo macular». Este progreso se ha hecho particularmente patente en las degeneraciones exudativas, que son las más graves y que actualmente pueden resolverse con tratamientos antiangiogénicos (inyecciones que se aplican en el interior del ojo) combinados con otros fármacos. Para otras degeneraciones menos graves, caso de las denominadas «atróficas», existen diagnósticos menos avanzados. Las más de 40 intervenciones abordan, asimismo, los principales problemas quirúrgicos de la retina, así como los avances existentes en retinopatía diabética -afección ocular que produce la diabetes y que es una de la enfermedades generales que más ciegos causa en el mundo- y los registrados en el tratamiento de la miopía en el fondo de ojo. Álvaro Fernández-Vega se mostró especialmente satisfecho por el desarrollo que está teniendo el congreso, un encuentro que, según sus palabras, «pretende que el público y el resto de los ponentes participen de forma activa».
Publicaso en: http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/05/14/expertos-proclaman-degeneracion-macular-curacion/1074602.html
-
viernes, 13 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
La combinación de variantes genéticas en proteínas inmunitarias estimula el riesgo a padecer ciertas dolencias
-
Los polimorfismos que intensifican la respuesta inmunitaria predisponen a las enfermedades crónicas, los que la disminuyen aumentan la sensibilidad a infecciones
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La combinación de determinados polimorfismos en algunas proteínas del sistema inmunitario determina el riesgo de padecer ciertas enfermedades, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados se publican en el último número de la revista especializada "PNAS".
Del mismo modo que los ojos y el pelo presentan diversos colores, las proteínas también tienen variabilidad en algunos de sus rasgos y, cuando estas variantes genéricas son comunes a la población se denominan polimorfismos.
Una de las vías de acción del sistema inmunitario es el sistema del complemento, que actúa como la primera barrera de defensa ante las infecciones por microorganismos. El nivel de respuesta de este sistema se regula a través de numerosas proteínas y algunas de ellas presentan polimorfismos en ciertas características funcionales.
Según este trabajo del CSIC, determinadas combinaciones de estos polimorfismos aumentan o disminuyen la respuesta del sistema del complemento, lo que estimula el riesgo de parecer ciertas enfermedades por defecto o exceso de su actividad.
El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC Santiago Rodríguez de Córdoba, uno de los autores de este trabajo, "el sistema del complemento es un arma de doble filo que requiere un control exquisito para mantener una adecuada eficacia a la hora de deshacerse de los microorganismos infecciosos sin dañar los tejidos y componentes celulares propios".
Una combinación de polimorfismos que intensifique la respuesta de este sistema provocará una predisposición a enfermedades crónicas causadas por el daño accidental de los tejidos, como la degeneración macular asociada a la edad. Sin embargo, "habrá una respuesta muy alta frente a las infecciones", explica este investigador del CSIC.
Por el contrario, una combinación que disminuya la actividad del sistema complemento aumentará la sensibilidad frente a infecciones, pero reducirá la predisposición a las enfermedades crónicas. Las variaciones funcionales de los polimorfismos de las proteínas son muy sutiles de forma individual, pero "cuando se combinan, sus consecuencias se amplifican haciéndose muy importantes", asegura.
No obstante, a pesar de la predisposición genética a ciertas enfermedades que puede marcar una determinada acumulación de polimorfismos, "es necesario un disparador ambiental para que se desarrolle la patología, como la exposición a los agentes infecciosos y los hábitos de vida que estimulen las enfermedades crónicas como el tabaquismo y la dieta", concluye.
Publicado en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20110510133006/la-combinacion-de-variantes-geneticas-en-proteinas-inmunitarias-estimula-el-riesgo-a-padecer-ciertas-dolencias
-
Los polimorfismos que intensifican la respuesta inmunitaria predisponen a las enfermedades crónicas, los que la disminuyen aumentan la sensibilidad a infecciones
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La combinación de determinados polimorfismos en algunas proteínas del sistema inmunitario determina el riesgo de padecer ciertas enfermedades, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados se publican en el último número de la revista especializada "PNAS".
Del mismo modo que los ojos y el pelo presentan diversos colores, las proteínas también tienen variabilidad en algunos de sus rasgos y, cuando estas variantes genéricas son comunes a la población se denominan polimorfismos.
Una de las vías de acción del sistema inmunitario es el sistema del complemento, que actúa como la primera barrera de defensa ante las infecciones por microorganismos. El nivel de respuesta de este sistema se regula a través de numerosas proteínas y algunas de ellas presentan polimorfismos en ciertas características funcionales.
Según este trabajo del CSIC, determinadas combinaciones de estos polimorfismos aumentan o disminuyen la respuesta del sistema del complemento, lo que estimula el riesgo de parecer ciertas enfermedades por defecto o exceso de su actividad.
El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC Santiago Rodríguez de Córdoba, uno de los autores de este trabajo, "el sistema del complemento es un arma de doble filo que requiere un control exquisito para mantener una adecuada eficacia a la hora de deshacerse de los microorganismos infecciosos sin dañar los tejidos y componentes celulares propios".
Una combinación de polimorfismos que intensifique la respuesta de este sistema provocará una predisposición a enfermedades crónicas causadas por el daño accidental de los tejidos, como la degeneración macular asociada a la edad. Sin embargo, "habrá una respuesta muy alta frente a las infecciones", explica este investigador del CSIC.
Por el contrario, una combinación que disminuya la actividad del sistema complemento aumentará la sensibilidad frente a infecciones, pero reducirá la predisposición a las enfermedades crónicas. Las variaciones funcionales de los polimorfismos de las proteínas son muy sutiles de forma individual, pero "cuando se combinan, sus consecuencias se amplifican haciéndose muy importantes", asegura.
No obstante, a pesar de la predisposición genética a ciertas enfermedades que puede marcar una determinada acumulación de polimorfismos, "es necesario un disparador ambiental para que se desarrolle la patología, como la exposición a los agentes infecciosos y los hábitos de vida que estimulen las enfermedades crónicas como el tabaquismo y la dieta", concluye.
Publicado en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20110510133006/la-combinacion-de-variantes-geneticas-en-proteinas-inmunitarias-estimula-el-riesgo-a-padecer-ciertas-dolencias
-
Etiquetas:
INVESTIGACIÓN,
NOTICIAS
miércoles, 4 de mayo de 2011
pSivida presenta los datos de ILUVIEN ensayo en Fase 3 en el edema macular diabético en ARVO 2011
-
pSivida Corp. (NASDAQ: PSDV) (ASX: PVA), líder en el desarrollo de liberación sostenida, los productos de administración de fármacos para el tratamiento de la espalda-de-enfermedades del ojo, ha anunciado hoy la presentación de nuevos datos de la FAME completa de 36 meses Estudio de ILUVIEN ™ para el tratamiento de edema macular diabético (DME) en el Congreso Anual ARVO 2011 de la reunión. Los nuevos datos, presentados por el Dr. Andrew N. Antoszyk, analizó el subgrupo de pacientes que habían sido diagnosticados con DME para tres o más años al inicio del estudio FAME (de los cuales más del 50% de los pacientes en el estudio). ILUVIEN tiene licencia de pSivida a las Ciencias Alimera, Inc. Alimera informó que tiene previsto presentar este nuevo subgrupo de datos a la FDA en apoyo de su espera de solicitud de nuevo fármaco.
En los datos presentados para este subgrupo a los 36 meses en la Prueba A, 31,8% de los pacientes tratados con ILUVIEN experimentaron una mejoría de la agudeza visual mejor corregida (MAVC) de 15 o más cartas de referencia en comparación con el 13,6% de los del grupo control.
En el subgrupo, la eficacia máxima se observó en el mes 30, con 33,6% de ILUVIEN pacientes tratados en el ensayo A ganar 15 o más letras en MAVC en comparación con el 10,2% de control (p <0,001) y el 42,4% de los pacientes tratados ILUVIEN en la Prueba B obtener cartas de 15 o más en MAVC prueba B en comparación con el 11,3% de control (p <0,001).
De acuerdo con la población de pacientes total en el estudio FAME, aproximadamente el 75% de los pacientes en este subgrupo tratado con ILUVIEN se informó que sólo han recibido una inserción ILUVIEN sobre el estudio de 36 meses.
No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mejoría MAVC en el subgrupo de pacientes con una duración inferior a tres años de DME en comparación con el control de entrada.
Los datos de seguridad para los pacientes en el subgrupo de pacientes con DME diagnóstico de una duración mínima de 3 años también se registraron. En general, los pacientes que recibieron subgrupo ILUVIEN experimentaron menos efectos secundarios relacionados con la presión en comparación con el control que se había informado de la población de pacientes total en el juicio. Al final del estudio de 36 meses, la presión intraocular (PIO) aumenta a 30 milímetros de mercurio (mm Hg) o más en cualquier punto del tiempo se observaron en el 14,8% del subgrupo de pacientes (5,4% del control), en contraste con 18.4 % de la población de pacientes total (4,3% del control). Al mes 36, el 5,3% de los pacientes subgrupo había sido sometida a un procedimiento de incisión quirúrgica para reducir la PIO elevada (0,0% del control), frente al 4,8% en la población de pacientes total (0,5% del control). Durante el estudio, el 35,9% del subgrupo (15,2% del control) había recibido la medicación para reducir la PIO en comparación con el 38,4% de la población de pacientes total (14,1% del control).
Los datos sobre las cataratas en el subgrupo También se informó. A la entrada del juicio, muchos pacientes ya habían recibido cirugía de catarata. De los pacientes restantes con una lente natural, la incidencia de cataratas fue 86,0% en 36 meses para el subgrupo (51,5% para el control), con 85,1% sometidos a una operación de cataratas (36,4% para el control). En comparación, en el fáquica población total de pacientes del estudio, la incidencia de cataratas era de 81,7% en el mes 36 (50,4% para el control), con 74,9% sometidos a una operación de cataratas (27,3% para el control).
El estudio FAME consistió en dos de tres años, la fase 3 ensayos clínicos pivotes (Prueba A y B de prueba) para evaluar la seguridad y la eficacia de ILUVIEN ® en el tratamiento de la DME. Los 956 pacientes en los ensayos fueron aleatorizados para recibir ILUVIEN dosis alta, ILUVIEN baja dosis o un tratamiento de control. La variable principal de eficacia en los ensayos fue la diferencia en el porcentaje de pacientes con AV mejoró en 15 o más cartas de referencia sobre el tratamiento precoz de la retinopatía diabética de estudios (ETDRS) carta del ojo a los 24 meses entre el tratamiento y el grupo control.
Como se informó anteriormente, el criterio principal de valoración pre-especificado de 24 meses para el estudio FAME se reunió por ILUVIEN dosis bajas, tanto en el ensayo A y B de Primera Instancia Sobre la base de estos datos, Alimera presentó una solicitud de nuevo fármaco (NDA) a los Alimentos de los EE.UU. and Drug Administration (FDA) el 29 de junio de 2010 para la aprobación de la ILUVIEN dosis bajas. Por lo tanto, sólo los datos de dosis bajas se presentan y discuten en este comunicado de prensa. Como se informó anteriormente, Alimera recibió una completa carta de respuesta de la FDA en diciembre de 2010, su interés en los análisis de seguridad y datos de eficacia a través de 36 meses del estudio FAME, incluyendo los análisis exploratorios adicionales a los ya formulados en la NDA, para evaluar aún más la relación beneficios y riesgos de ILUVIEN.
En febrero de 2011, Alimera informaron los resultados de la población de pacientes completo en 36 meses del estudio FAME.
Paul Ashton, presidente y consejero delegado, dijo: "Estamos muy satisfechos con los resultados de eficacia y seguridad a través de 36 meses en pacientes con DME crónica. Este subgrupo compuesto por una mayoría de los pacientes en el estudio FAME. Esperamos con interés la presentación Alimera de estos datos con la FDA en relación con la NDA para ILUVIEN ".
Los datos para el análisis de subgrupos se obtuvo de 536 pacientes que habían sido diagnosticados con DME durante tres años o más y 416 pacientes que habían sido diagnosticados con DME por menos de tres años.
Fuente: pSivida Corp.
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110504/4047/Spanish.aspx
-
pSivida Corp. (NASDAQ: PSDV) (ASX: PVA), líder en el desarrollo de liberación sostenida, los productos de administración de fármacos para el tratamiento de la espalda-de-enfermedades del ojo, ha anunciado hoy la presentación de nuevos datos de la FAME completa de 36 meses Estudio de ILUVIEN ™ para el tratamiento de edema macular diabético (DME) en el Congreso Anual ARVO 2011 de la reunión. Los nuevos datos, presentados por el Dr. Andrew N. Antoszyk, analizó el subgrupo de pacientes que habían sido diagnosticados con DME para tres o más años al inicio del estudio FAME (de los cuales más del 50% de los pacientes en el estudio). ILUVIEN tiene licencia de pSivida a las Ciencias Alimera, Inc. Alimera informó que tiene previsto presentar este nuevo subgrupo de datos a la FDA en apoyo de su espera de solicitud de nuevo fármaco.
En los datos presentados para este subgrupo a los 36 meses en la Prueba A, 31,8% de los pacientes tratados con ILUVIEN experimentaron una mejoría de la agudeza visual mejor corregida (MAVC) de 15 o más cartas de referencia en comparación con el 13,6% de los del grupo control.
En el subgrupo, la eficacia máxima se observó en el mes 30, con 33,6% de ILUVIEN pacientes tratados en el ensayo A ganar 15 o más letras en MAVC en comparación con el 10,2% de control (p <0,001) y el 42,4% de los pacientes tratados ILUVIEN en la Prueba B obtener cartas de 15 o más en MAVC prueba B en comparación con el 11,3% de control (p <0,001).
De acuerdo con la población de pacientes total en el estudio FAME, aproximadamente el 75% de los pacientes en este subgrupo tratado con ILUVIEN se informó que sólo han recibido una inserción ILUVIEN sobre el estudio de 36 meses.
No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mejoría MAVC en el subgrupo de pacientes con una duración inferior a tres años de DME en comparación con el control de entrada.
Los datos de seguridad para los pacientes en el subgrupo de pacientes con DME diagnóstico de una duración mínima de 3 años también se registraron. En general, los pacientes que recibieron subgrupo ILUVIEN experimentaron menos efectos secundarios relacionados con la presión en comparación con el control que se había informado de la población de pacientes total en el juicio. Al final del estudio de 36 meses, la presión intraocular (PIO) aumenta a 30 milímetros de mercurio (mm Hg) o más en cualquier punto del tiempo se observaron en el 14,8% del subgrupo de pacientes (5,4% del control), en contraste con 18.4 % de la población de pacientes total (4,3% del control). Al mes 36, el 5,3% de los pacientes subgrupo había sido sometida a un procedimiento de incisión quirúrgica para reducir la PIO elevada (0,0% del control), frente al 4,8% en la población de pacientes total (0,5% del control). Durante el estudio, el 35,9% del subgrupo (15,2% del control) había recibido la medicación para reducir la PIO en comparación con el 38,4% de la población de pacientes total (14,1% del control).
Los datos sobre las cataratas en el subgrupo También se informó. A la entrada del juicio, muchos pacientes ya habían recibido cirugía de catarata. De los pacientes restantes con una lente natural, la incidencia de cataratas fue 86,0% en 36 meses para el subgrupo (51,5% para el control), con 85,1% sometidos a una operación de cataratas (36,4% para el control). En comparación, en el fáquica población total de pacientes del estudio, la incidencia de cataratas era de 81,7% en el mes 36 (50,4% para el control), con 74,9% sometidos a una operación de cataratas (27,3% para el control).
El estudio FAME consistió en dos de tres años, la fase 3 ensayos clínicos pivotes (Prueba A y B de prueba) para evaluar la seguridad y la eficacia de ILUVIEN ® en el tratamiento de la DME. Los 956 pacientes en los ensayos fueron aleatorizados para recibir ILUVIEN dosis alta, ILUVIEN baja dosis o un tratamiento de control. La variable principal de eficacia en los ensayos fue la diferencia en el porcentaje de pacientes con AV mejoró en 15 o más cartas de referencia sobre el tratamiento precoz de la retinopatía diabética de estudios (ETDRS) carta del ojo a los 24 meses entre el tratamiento y el grupo control.
Como se informó anteriormente, el criterio principal de valoración pre-especificado de 24 meses para el estudio FAME se reunió por ILUVIEN dosis bajas, tanto en el ensayo A y B de Primera Instancia Sobre la base de estos datos, Alimera presentó una solicitud de nuevo fármaco (NDA) a los Alimentos de los EE.UU. and Drug Administration (FDA) el 29 de junio de 2010 para la aprobación de la ILUVIEN dosis bajas. Por lo tanto, sólo los datos de dosis bajas se presentan y discuten en este comunicado de prensa. Como se informó anteriormente, Alimera recibió una completa carta de respuesta de la FDA en diciembre de 2010, su interés en los análisis de seguridad y datos de eficacia a través de 36 meses del estudio FAME, incluyendo los análisis exploratorios adicionales a los ya formulados en la NDA, para evaluar aún más la relación beneficios y riesgos de ILUVIEN.
En febrero de 2011, Alimera informaron los resultados de la población de pacientes completo en 36 meses del estudio FAME.
Paul Ashton, presidente y consejero delegado, dijo: "Estamos muy satisfechos con los resultados de eficacia y seguridad a través de 36 meses en pacientes con DME crónica. Este subgrupo compuesto por una mayoría de los pacientes en el estudio FAME. Esperamos con interés la presentación Alimera de estos datos con la FDA en relación con la NDA para ILUVIEN ".
Los datos para el análisis de subgrupos se obtuvo de 536 pacientes que habían sido diagnosticados con DME durante tres años o más y 416 pacientes que habían sido diagnosticados con DME por menos de tres años.
Fuente: pSivida Corp.
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110504/4047/Spanish.aspx
-
Etiquetas:
INVESTIGACIÓN,
NOTICIAS
sábado, 30 de abril de 2011
Avastin, Lucentis son igualmente eficaces para el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad
-
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una enfermedad que daña la retina y puede destruir la visión central, afecta a aproximadamente 1.6 millones de estadounidenses. Durante los últimos cinco años, ha habido un debate activo sobre las opciones de tratamiento para los pacientes con AMD porque los oftalmólogos no han tenido datos precisos sobre la verdadera eficacia de los medicamentos más comúnmente usados. Ahora un nuevo estudio nacional diseñado y analizado por el Centro de Medicina de Penn para oftalmología preventiva y Bioestadística, ha determinado que dos medicamentos usados comúnmente para tratar la DMAE, Avastin ® (bevacizumab), un fármaco aprobado para algunos tipos de cáncer que es también de uso "off-label "AMD, y Lucentis ® (ranibizumab), un fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento de la DMAE, son igualmente eficaces en el tratamiento de esta enfermedad potencialmente debilitante. Estos resultados, a partir de la comparación de AMD Tratamientos Ensayos (CATT) estudio fueron publicados hoy en línea en el diario de Nueva Inglaterra de la medicina.
"El estudio CATT, financiado por el Instituto Nacional del Ojo, es un ensayo multicéntrico aleatorizado clínicos diseñados para evaluar la relativa seguridad y eficacia de dos fármacos utilizados para tratar la DMAE neovascular," dijo Maureen G. Maguire, PhD, autor correspondiente del estudio y director del Centro de Oftalmología Preventiva y Bioestadística (CPOB) de la Universidad de Pensilvania Escuela de Medicina. "Los resultados de este estudio demuestran por primera vez que ambos fármacos son igual de eficaces en el tratamiento de AMD."
Cambios en la agudeza visual sirve como medida de resultado primario para CATT. Hasta ahora, la mejora de la agudeza visual era prácticamente idéntica (en la diferencia de una letra de una cartilla oftalmológica) para cualquiera de los fármacos cuando se administra mensualmente. Además, no se encontraron diferencias en el porcentaje de pacientes que tuvieron una ganancia o pérdida importante en la función visual. Además, cuando cada medicamento se le dio en una nata de nuevo según sea necesario o pro (PRN) el horario, también hubo diferencia (a menos de una letra) entre las drogas. dosis PRN requería cuatro a cinco inyecciones menos por año que el tratamiento mensual. Visual ganancias fueron de dos letras menos con PRN que con el tratamiento mensual, pero en general los resultados visuales fueron siendo excelente.
La DMAE es la principal causa de pérdida de visión y ceguera en los estadounidenses mayores. En sus etapas avanzadas, la "húmeda" forma de AMD impulsa el crecimiento de vasos sanguíneos anormales, que dejan escapar líquido y sangre en la mácula y la visión oscura. AMD dificultan enormemente la movilidad y la independencia. Muchos pacientes no son capaces de conducir, leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieren la coordinación mano-ojo.
Los últimos tratamientos para la DMAE neovascular han sido diseñados para detener el crecimiento y el escape de los vasos sanguíneos anormales. En junio de 2006, la FDA aprobó Lucentis ® para el tratamiento de la DMAE neovascular. Sin embargo, antes de Lucentis ® fue aprobado y disponible, muchos oftalmólogos comenzaron a usar un medicamento similar, conocida como Avastin ® para tratar la DMAE neovascular. Este "fuera de etiqueta" el uso de Avastin ® parece ofrecer resultados prometedores similar a la de Lucentis ®, pero antes no había habido ningún gran ensayo clínico controlado, para evaluar su eficacia y seguridad para la DMAE neovascular.
Además de las diferencias y similitudes de las dos drogas, el tema de la dosificación fue también de gran interés. Ambos fármacos se administran con una inyección en el ojo. Lucentis ® fue mostrado por primera vez eficaces cuando las aportaciones se dieron en un fijo, cada cuatro semanas de dosificación y horario de los investigadores querían determinar si las inyecciones podrían darse con menos frecuencia, ya que el médico considere necesario.
El estudio siguió CATT 1.185 pacientes tratados en 43 centros clínicos en los Estados Unidos. Los pacientes fueron asignados de forma aleatoria y tratados con uno de los cuatro regímenes durante un año: ya sea mensual o Lucentis ® PRN, o Avastin ® mensual o PRN. criterios de inscripción requiere que los participantes del estudio tenían enfermedad activa basada en el examen con angiografía con fluoresceína y tomografía de coherencia ocular (OCT), dos tecnologías de imagen comúnmente usado para evaluar la salud de la retina. Los pacientes en los grupos de dosificación mensual recibido tratamiento en el momento basal y luego tuvo una inyección cada 28 días. Los pacientes en los grupos PRN recibieron tratamiento al inicio del estudio y fueron examinados a continuación, cada 28 días con octubre y, de ser necesaria la angiografía con fluoresceína para determinar la necesidad médica para el tratamiento adicional. PRN grupos recibieron tratamiento posterior, cuando había signos de actividad de la enfermedad, como el líquido en la retina. Todos los médicos, los examinadores de la agudeza visual, alumnos de octubre, y la angiografía con fluoresceína grado fueron enmascarados a la identidad de la droga en estudio.
Los eventos adversos indicar el desarrollo o empeoramiento de una condición médica. Pueden o no estar asociado causalmente con el tratamiento del estudio clínico, pero siempre son de seguimiento y notificación de cualquier ensayo clínico. La edad media de los pacientes en CATT fue más de 80 años, y una alta tasa de hospitalizaciones se podría esperar como resultado de condiciones médicas crónicas o agudas más comunes a las poblaciones mayores.
Los eventos adversos graves (principalmente hospitalizaciones) se produjo a una tasa del 24 por ciento de los pacientes tratados con Avastin ® y una tasa de 19 por ciento de los pacientes tratados con Lucentis ®. Estos eventos se distribuyeron a través de muchas condiciones diferentes, la mayoría de los cuales no se asociaron con Avastin ® en los ensayos clínicos sobre el cáncer que se administró el fármaco en 500 veces la dosis utilizada para AMD. El número de muertes, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares fueron bajas y similares para ambos fármacos durante el estudio. CATT no fue capaz de determinar si existe una asociación entre un evento en particular adversas y el tratamiento. Los autores concluyen que las diferencias en las tasas de eventos adversos graves requieren más estudios.
Como el Centro de Coordinación de CATT, el Dr. Maguire y sus colegas de Penn CPOB siempre y cuando el metodológica, clínica, y la experiencia técnica y liderazgo en el diseño y la coordinación de la prueba. Stuart L. Bueno, MD, ex presidente del Departamento de Oftalmología de la Escuela Universitaria de Medicina de Pensilvania, se desempeñó como co-presidente para el estudio CATT.
El personal CPOB trabajado en estrecha colaboración con los 43 centros participantes en el reclutamiento de sujetos de inscripción y retención. El Centro Coordinador CPOB también fue responsable de supervisar la adherencia a los procedimientos dirigidos protocolos y directrices, la recopilación de datos y análisis, y la pronta revisión y presentación de informes de eventos adversos. Además, el Centro de Lectura CPOB evaluar e interpretar (leer o clasificadas) la patología en todas las imágenes del estudio.
"A medida que el centro de coordinación para el juicio, nuestra facultad fue el responsable de los resultados globales del estudio y el análisis estadístico de los resultados", dijo Juan E. Grunwald, MD, profesor de Oftalmología y principal investigador de la fotografía CPOB Centro de Lectura. "El Centro de Lectura CPOB evaluó si los participantes cumplieron con los criterios de elegibilidad y también se determinará los efectos de los diferentes tratamientos en tamaño de la lesión AMD y actividad de la enfermedad."
A medida que AMD es una enfermedad crónica, los investigadores en el estudio CATT continuará el seguimiento de pacientes a través de un segundo año de tratamiento. Estos datos adicionales proporcionarán información sobre los efectos a largo plazo de los fármacos sobre la visión y la seguridad.
Lucentis ® y Avastin ® son productos de Genentech, Inc.
Fuente: New England Journal de Medicina
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110429/3166/Spanish.aspx
-
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una enfermedad que daña la retina y puede destruir la visión central, afecta a aproximadamente 1.6 millones de estadounidenses. Durante los últimos cinco años, ha habido un debate activo sobre las opciones de tratamiento para los pacientes con AMD porque los oftalmólogos no han tenido datos precisos sobre la verdadera eficacia de los medicamentos más comúnmente usados. Ahora un nuevo estudio nacional diseñado y analizado por el Centro de Medicina de Penn para oftalmología preventiva y Bioestadística, ha determinado que dos medicamentos usados comúnmente para tratar la DMAE, Avastin ® (bevacizumab), un fármaco aprobado para algunos tipos de cáncer que es también de uso "off-label "AMD, y Lucentis ® (ranibizumab), un fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento de la DMAE, son igualmente eficaces en el tratamiento de esta enfermedad potencialmente debilitante. Estos resultados, a partir de la comparación de AMD Tratamientos Ensayos (CATT) estudio fueron publicados hoy en línea en el diario de Nueva Inglaterra de la medicina.
"El estudio CATT, financiado por el Instituto Nacional del Ojo, es un ensayo multicéntrico aleatorizado clínicos diseñados para evaluar la relativa seguridad y eficacia de dos fármacos utilizados para tratar la DMAE neovascular," dijo Maureen G. Maguire, PhD, autor correspondiente del estudio y director del Centro de Oftalmología Preventiva y Bioestadística (CPOB) de la Universidad de Pensilvania Escuela de Medicina. "Los resultados de este estudio demuestran por primera vez que ambos fármacos son igual de eficaces en el tratamiento de AMD."
Cambios en la agudeza visual sirve como medida de resultado primario para CATT. Hasta ahora, la mejora de la agudeza visual era prácticamente idéntica (en la diferencia de una letra de una cartilla oftalmológica) para cualquiera de los fármacos cuando se administra mensualmente. Además, no se encontraron diferencias en el porcentaje de pacientes que tuvieron una ganancia o pérdida importante en la función visual. Además, cuando cada medicamento se le dio en una nata de nuevo según sea necesario o pro (PRN) el horario, también hubo diferencia (a menos de una letra) entre las drogas. dosis PRN requería cuatro a cinco inyecciones menos por año que el tratamiento mensual. Visual ganancias fueron de dos letras menos con PRN que con el tratamiento mensual, pero en general los resultados visuales fueron siendo excelente.
La DMAE es la principal causa de pérdida de visión y ceguera en los estadounidenses mayores. En sus etapas avanzadas, la "húmeda" forma de AMD impulsa el crecimiento de vasos sanguíneos anormales, que dejan escapar líquido y sangre en la mácula y la visión oscura. AMD dificultan enormemente la movilidad y la independencia. Muchos pacientes no son capaces de conducir, leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieren la coordinación mano-ojo.
Los últimos tratamientos para la DMAE neovascular han sido diseñados para detener el crecimiento y el escape de los vasos sanguíneos anormales. En junio de 2006, la FDA aprobó Lucentis ® para el tratamiento de la DMAE neovascular. Sin embargo, antes de Lucentis ® fue aprobado y disponible, muchos oftalmólogos comenzaron a usar un medicamento similar, conocida como Avastin ® para tratar la DMAE neovascular. Este "fuera de etiqueta" el uso de Avastin ® parece ofrecer resultados prometedores similar a la de Lucentis ®, pero antes no había habido ningún gran ensayo clínico controlado, para evaluar su eficacia y seguridad para la DMAE neovascular.
Además de las diferencias y similitudes de las dos drogas, el tema de la dosificación fue también de gran interés. Ambos fármacos se administran con una inyección en el ojo. Lucentis ® fue mostrado por primera vez eficaces cuando las aportaciones se dieron en un fijo, cada cuatro semanas de dosificación y horario de los investigadores querían determinar si las inyecciones podrían darse con menos frecuencia, ya que el médico considere necesario.
El estudio siguió CATT 1.185 pacientes tratados en 43 centros clínicos en los Estados Unidos. Los pacientes fueron asignados de forma aleatoria y tratados con uno de los cuatro regímenes durante un año: ya sea mensual o Lucentis ® PRN, o Avastin ® mensual o PRN. criterios de inscripción requiere que los participantes del estudio tenían enfermedad activa basada en el examen con angiografía con fluoresceína y tomografía de coherencia ocular (OCT), dos tecnologías de imagen comúnmente usado para evaluar la salud de la retina. Los pacientes en los grupos de dosificación mensual recibido tratamiento en el momento basal y luego tuvo una inyección cada 28 días. Los pacientes en los grupos PRN recibieron tratamiento al inicio del estudio y fueron examinados a continuación, cada 28 días con octubre y, de ser necesaria la angiografía con fluoresceína para determinar la necesidad médica para el tratamiento adicional. PRN grupos recibieron tratamiento posterior, cuando había signos de actividad de la enfermedad, como el líquido en la retina. Todos los médicos, los examinadores de la agudeza visual, alumnos de octubre, y la angiografía con fluoresceína grado fueron enmascarados a la identidad de la droga en estudio.
Los eventos adversos indicar el desarrollo o empeoramiento de una condición médica. Pueden o no estar asociado causalmente con el tratamiento del estudio clínico, pero siempre son de seguimiento y notificación de cualquier ensayo clínico. La edad media de los pacientes en CATT fue más de 80 años, y una alta tasa de hospitalizaciones se podría esperar como resultado de condiciones médicas crónicas o agudas más comunes a las poblaciones mayores.
Los eventos adversos graves (principalmente hospitalizaciones) se produjo a una tasa del 24 por ciento de los pacientes tratados con Avastin ® y una tasa de 19 por ciento de los pacientes tratados con Lucentis ®. Estos eventos se distribuyeron a través de muchas condiciones diferentes, la mayoría de los cuales no se asociaron con Avastin ® en los ensayos clínicos sobre el cáncer que se administró el fármaco en 500 veces la dosis utilizada para AMD. El número de muertes, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares fueron bajas y similares para ambos fármacos durante el estudio. CATT no fue capaz de determinar si existe una asociación entre un evento en particular adversas y el tratamiento. Los autores concluyen que las diferencias en las tasas de eventos adversos graves requieren más estudios.
Como el Centro de Coordinación de CATT, el Dr. Maguire y sus colegas de Penn CPOB siempre y cuando el metodológica, clínica, y la experiencia técnica y liderazgo en el diseño y la coordinación de la prueba. Stuart L. Bueno, MD, ex presidente del Departamento de Oftalmología de la Escuela Universitaria de Medicina de Pensilvania, se desempeñó como co-presidente para el estudio CATT.
El personal CPOB trabajado en estrecha colaboración con los 43 centros participantes en el reclutamiento de sujetos de inscripción y retención. El Centro Coordinador CPOB también fue responsable de supervisar la adherencia a los procedimientos dirigidos protocolos y directrices, la recopilación de datos y análisis, y la pronta revisión y presentación de informes de eventos adversos. Además, el Centro de Lectura CPOB evaluar e interpretar (leer o clasificadas) la patología en todas las imágenes del estudio.
"A medida que el centro de coordinación para el juicio, nuestra facultad fue el responsable de los resultados globales del estudio y el análisis estadístico de los resultados", dijo Juan E. Grunwald, MD, profesor de Oftalmología y principal investigador de la fotografía CPOB Centro de Lectura. "El Centro de Lectura CPOB evaluó si los participantes cumplieron con los criterios de elegibilidad y también se determinará los efectos de los diferentes tratamientos en tamaño de la lesión AMD y actividad de la enfermedad."
A medida que AMD es una enfermedad crónica, los investigadores en el estudio CATT continuará el seguimiento de pacientes a través de un segundo año de tratamiento. Estos datos adicionales proporcionarán información sobre los efectos a largo plazo de los fármacos sobre la visión y la seguridad.
Lucentis ® y Avastin ® son productos de Genentech, Inc.
Fuente: New England Journal de Medicina
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110429/3166/Spanish.aspx
-
Etiquetas:
NOTICIAS,
TRATAMIENTOS
sábado, 9 de abril de 2011
Descubren indicios sobre la influencia de células del sistema nervioso en la degeneración de la retina
Un grupo de investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada ha descubierto indicios de la influencia de las células microgliales, que se encuentran en el Sistema Nervioso Central, en la muerte de células fotorreceptoras, que son las encargadas de convertir la luz en señales reconocibles por las neuronas.
GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)
Un grupo de investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada ha descubierto indicios de la influencia de las células microgliales, que se encuentran en el Sistema Nervioso Central, en la muerte de células fotorreceptoras, que son las encargadas de convertir la luz en señales reconocibles por las neuronas.
De comprobarse al cien por cien esta hipótesis se podría explicar y tratar ciertas enfermedades degenerativas de la retina como la retinosis pigmentaria, el Síndrome de Usher o la degeneración macular asociada a la edad, según informa en un comunicado Innova Press.
"Si se conocen los factores relacionados con la muerte programada de los fotorreceptores se podrán desarrollar estrategias terapéuticas que eviten o retarden la evolución de las enfermedades degenerativas de la retina" ha explicado el profesor
Miguel Ángel Cuadros, que lidera este proyecto.
Para ello, los expertos han desarrollado dos modelos experimentales, uno con ratones vivos a los que expusieron a luz intensa y otro con cultivos 'in vitro' de explantes --fragmentos de retina-- también procedentes de estos roedores.
Los investigadores han comprobado que las células microgliales de las capas internas de la retina de los ratones emiten prolongaciones hacia los núcleos de las células fotorreceptoras justo al final de la exposición a la luz intensa cuando comienza la degeneración de fotorreceptores.
Veinticuatro horas más tarde, hay numerosas células microgliales en la región eliminando células degradadas y a partir de las 72 horas, la microglía intenta volver a la normalidad, aunque se mantiene la activación microglial, por si fuera necesario la eliminación de nuevas células muertas.
EXPERIMENTO EN EXPLANTES
En los fragmentos de retina, cultivados en condiciones aptas de nutrientes y temperatura durante un máximo de 18 días, analizaron la viabilidad celular en el cultivo, que sufría un descenso durante los primeros días "probablemente como consecuencia del drástico cambio que sufre la retina cuando se prepara el explante y se pone en un medio de cultivo", indica el profesor Cuadros.
Posteriormente, la estructura general del la retina se conservaba durante dos semanas, tiempo en el que se realizaron los experimentos. También se realizaron explantes de retina de animales que carecían del enzima PARP-1, implicada en la reparación del ADN y relacionada con la activación de la función microglial, en los que la muerte de células se producía uno o dos días después en relación a retinas con PARP-1, aunque el equipo aún no ha logrado explicar el porqué.
En ambos casos los investigadores detectaron que la disminución de la viabilidad celular coincidía con un incremento de la activación microglial confirmado mediante citometría de flujo, técnica para contar o medir componentes y propiedades de células. Tras determinar la viabilidad normal de las células, los investigadores se centraron en determinar el efecto de alterar la función microglial sobre la viabilidad del fragmento de retina.
"Aunque tenemos indicios de que la activación de la microglía de la retina puede contribuir a la degeneración de fotorreceptores, no podemos decir que la hipótesis esté confirmada al cien por cien, afirma el profesor Cuadros.
Dos argumentos apoyan su tesis: con el uso de minociclina (antibiótico que impide la activación microglial y tiene un efecto anti-inflamatorio) y con la inhibición de la enzima PARP (implicada en la movilización de las células microgliales), se produce un incremento de la supervivencia de las células de la retina. Pero aún se desconoce si el efecto es transitorio o estable.
En la actualidad, el equipo de Biología Celular de la Universidad de Granada trabaja en la eliminación de las células microgliales en explantes de retina. Si logran eliminar la microglía obtendrán datos de alto interés acerca de su influencia en la degeneración retiniana. Además, este hito permitirá identificar si existen mecanismos alternativos que influyan o desemboquen en la muerte de fotorreceptores, premisa que el equipo no descarta.
Este descubrimiento forma parte de un Proyecto de Excelencia incentivado con casi 195.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Publicado en: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/2968546/04/11/Descubren-indicios-sobre-la-influencia-de-celulas-del-sistema-nervioso-en-la-degeneracion-de-la-retina.html
-
GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)
Un grupo de investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada ha descubierto indicios de la influencia de las células microgliales, que se encuentran en el Sistema Nervioso Central, en la muerte de células fotorreceptoras, que son las encargadas de convertir la luz en señales reconocibles por las neuronas.
De comprobarse al cien por cien esta hipótesis se podría explicar y tratar ciertas enfermedades degenerativas de la retina como la retinosis pigmentaria, el Síndrome de Usher o la degeneración macular asociada a la edad, según informa en un comunicado Innova Press.
"Si se conocen los factores relacionados con la muerte programada de los fotorreceptores se podrán desarrollar estrategias terapéuticas que eviten o retarden la evolución de las enfermedades degenerativas de la retina" ha explicado el profesor
Miguel Ángel Cuadros, que lidera este proyecto.
Para ello, los expertos han desarrollado dos modelos experimentales, uno con ratones vivos a los que expusieron a luz intensa y otro con cultivos 'in vitro' de explantes --fragmentos de retina-- también procedentes de estos roedores.
Los investigadores han comprobado que las células microgliales de las capas internas de la retina de los ratones emiten prolongaciones hacia los núcleos de las células fotorreceptoras justo al final de la exposición a la luz intensa cuando comienza la degeneración de fotorreceptores.
Veinticuatro horas más tarde, hay numerosas células microgliales en la región eliminando células degradadas y a partir de las 72 horas, la microglía intenta volver a la normalidad, aunque se mantiene la activación microglial, por si fuera necesario la eliminación de nuevas células muertas.
EXPERIMENTO EN EXPLANTES
En los fragmentos de retina, cultivados en condiciones aptas de nutrientes y temperatura durante un máximo de 18 días, analizaron la viabilidad celular en el cultivo, que sufría un descenso durante los primeros días "probablemente como consecuencia del drástico cambio que sufre la retina cuando se prepara el explante y se pone en un medio de cultivo", indica el profesor Cuadros.
Posteriormente, la estructura general del la retina se conservaba durante dos semanas, tiempo en el que se realizaron los experimentos. También se realizaron explantes de retina de animales que carecían del enzima PARP-1, implicada en la reparación del ADN y relacionada con la activación de la función microglial, en los que la muerte de células se producía uno o dos días después en relación a retinas con PARP-1, aunque el equipo aún no ha logrado explicar el porqué.
En ambos casos los investigadores detectaron que la disminución de la viabilidad celular coincidía con un incremento de la activación microglial confirmado mediante citometría de flujo, técnica para contar o medir componentes y propiedades de células. Tras determinar la viabilidad normal de las células, los investigadores se centraron en determinar el efecto de alterar la función microglial sobre la viabilidad del fragmento de retina.
"Aunque tenemos indicios de que la activación de la microglía de la retina puede contribuir a la degeneración de fotorreceptores, no podemos decir que la hipótesis esté confirmada al cien por cien, afirma el profesor Cuadros.
Dos argumentos apoyan su tesis: con el uso de minociclina (antibiótico que impide la activación microglial y tiene un efecto anti-inflamatorio) y con la inhibición de la enzima PARP (implicada en la movilización de las células microgliales), se produce un incremento de la supervivencia de las células de la retina. Pero aún se desconoce si el efecto es transitorio o estable.
En la actualidad, el equipo de Biología Celular de la Universidad de Granada trabaja en la eliminación de las células microgliales en explantes de retina. Si logran eliminar la microglía obtendrán datos de alto interés acerca de su influencia en la degeneración retiniana. Además, este hito permitirá identificar si existen mecanismos alternativos que influyan o desemboquen en la muerte de fotorreceptores, premisa que el equipo no descarta.
Este descubrimiento forma parte de un Proyecto de Excelencia incentivado con casi 195.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Publicado en: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/2968546/04/11/Descubren-indicios-sobre-la-influencia-de-celulas-del-sistema-nervioso-en-la-degeneracion-de-la-retina.html
-
Etiquetas:
INVESTIGACIÓN,
NOTICIAS
sábado, 2 de abril de 2011
Lucentis VS Avastin: Mirarse a los ojos?
traducción del inglés
Lucentis VS Avastin: Mirarse a los ojos?
Toda persona que haya estado en la búsqueda de un buen negocio sabe que el precio es una cosa, pero el valor es otro. Más barato no siempre es mejor, algunas cosas que cuestan más valen la pena.
Eso es especialmente cierto cuando se trata de un tratamiento médico, donde "una talla para todos" y "más barato es mejor" son modelos muy malo. Claro, los estudios de investigación efectiva puede responder a la pregunta de cómo la persona promedio responderán a un determinado curso de tratamiento. Pero sólo se puede obtener como una media mediante la medición de las respuestas individuales, que pueden variar enormemente.
La "mejor" tratamiento para un paciente en particular no se puede determinar mediante una comparación de costo-beneficio. Los médicos deben buscar lo que mejor se adapte a las circunstancias particulares de una persona en particular. En el mejor de los casos, es posible que un solo tratar de encontrar un tratamiento efectivo. Pero a menudo, si el diagnóstico es la depresión, la diabetes, o en fase avanzada de cáncer de páncreas, el proceso requiere tanta paciencia como lo hace experiencia. Por encima de todo, requiere opciones.
Más tarde esta primavera, la comunidad médica se recordará cuán precaria opciones de atención médica en este país ahora mismo. Fue entonces cuando los Institutos Nacionales de la Salud dará a conocer los primeros resultados de un estudio nacional Eye Institute de cabeza a la cabeza de la droga Lucentis y Avastin como tratamiento para una condición ocular conocida como degeneración macular (AMD).
AMD se produce cuando los vasos sanguíneos detrás de la retina crecen bajo la mácula, fuga de sangre y el líquido, y en última instancia, si no se trata, puede progresar a ceguera rápida y permanente. Cerca de 2 millones de estadounidenses sufren de trastorno de la visión de AMD relacionados, con un adicional de 7 millones a un mayor riesgo de deterioro futuro.
En la actualidad, Lucentis, que ha sido aprobado por la FDA desde el año 2006, cuesta unos 2.500 dólares por paciente por dosis y constituye el 40 por ciento de todas las recetas de AMD. Avastin, aunque aprobado por la FDA para el tratamiento de varios tipos de cáncer, no tiene la aprobación de la agencia para el tratamiento de la DMAE. Cuesta sólo $ 50 por dosis por paciente y se prescribe "off-label" para aproximadamente el 60 por ciento restante de los pacientes con AMD, que por lo general tienen que pagar por ello fuera de su bolsillo porque las aseguradoras no cubren los medicamentos para usos no aprobados. Lucentis y Avastin fueron desarrollados por Genentech, una división del gigante farmacéutico Roche.
Hace poco más de tres años, el Instituto Nacional del Ojo anunció que 47 centros de investigación de la visión en todo el país en forma conjunta llevará a cabo un ensayo clínico de 1.200 pacientes para probar la seguridad y la eficacia de ambos Lucentis y Avastin para el tratamiento de la DMAE.
¿Por qué, exactamente?
Publicado en: http://townhall.com/columnists/sallycpipes/2011/03/29/lucentis_vs_avastin_seeing_eye_to_eye
-
Lucentis VS Avastin: Mirarse a los ojos?
Toda persona que haya estado en la búsqueda de un buen negocio sabe que el precio es una cosa, pero el valor es otro. Más barato no siempre es mejor, algunas cosas que cuestan más valen la pena.
Eso es especialmente cierto cuando se trata de un tratamiento médico, donde "una talla para todos" y "más barato es mejor" son modelos muy malo. Claro, los estudios de investigación efectiva puede responder a la pregunta de cómo la persona promedio responderán a un determinado curso de tratamiento. Pero sólo se puede obtener como una media mediante la medición de las respuestas individuales, que pueden variar enormemente.
La "mejor" tratamiento para un paciente en particular no se puede determinar mediante una comparación de costo-beneficio. Los médicos deben buscar lo que mejor se adapte a las circunstancias particulares de una persona en particular. En el mejor de los casos, es posible que un solo tratar de encontrar un tratamiento efectivo. Pero a menudo, si el diagnóstico es la depresión, la diabetes, o en fase avanzada de cáncer de páncreas, el proceso requiere tanta paciencia como lo hace experiencia. Por encima de todo, requiere opciones.
Más tarde esta primavera, la comunidad médica se recordará cuán precaria opciones de atención médica en este país ahora mismo. Fue entonces cuando los Institutos Nacionales de la Salud dará a conocer los primeros resultados de un estudio nacional Eye Institute de cabeza a la cabeza de la droga Lucentis y Avastin como tratamiento para una condición ocular conocida como degeneración macular (AMD).
AMD se produce cuando los vasos sanguíneos detrás de la retina crecen bajo la mácula, fuga de sangre y el líquido, y en última instancia, si no se trata, puede progresar a ceguera rápida y permanente. Cerca de 2 millones de estadounidenses sufren de trastorno de la visión de AMD relacionados, con un adicional de 7 millones a un mayor riesgo de deterioro futuro.
En la actualidad, Lucentis, que ha sido aprobado por la FDA desde el año 2006, cuesta unos 2.500 dólares por paciente por dosis y constituye el 40 por ciento de todas las recetas de AMD. Avastin, aunque aprobado por la FDA para el tratamiento de varios tipos de cáncer, no tiene la aprobación de la agencia para el tratamiento de la DMAE. Cuesta sólo $ 50 por dosis por paciente y se prescribe "off-label" para aproximadamente el 60 por ciento restante de los pacientes con AMD, que por lo general tienen que pagar por ello fuera de su bolsillo porque las aseguradoras no cubren los medicamentos para usos no aprobados. Lucentis y Avastin fueron desarrollados por Genentech, una división del gigante farmacéutico Roche.
Hace poco más de tres años, el Instituto Nacional del Ojo anunció que 47 centros de investigación de la visión en todo el país en forma conjunta llevará a cabo un ensayo clínico de 1.200 pacientes para probar la seguridad y la eficacia de ambos Lucentis y Avastin para el tratamiento de la DMAE.
¿Por qué, exactamente?
Publicado en: http://townhall.com/columnists/sallycpipes/2011/03/29/lucentis_vs_avastin_seeing_eye_to_eye
-
Etiquetas:
NOTICIAS,
TRATAMIENTOS
sábado, 26 de marzo de 2011
Investigadores crean células caderas-EPR para tratar la degeneración macular relacionada con la edad
La idea de trasplantar células madre adultas para tratar o incluso curar la degeneración macular relacionada con la edad se ha dado un paso importante para convertirse en una realidad. En un estudio publicado hoy en células madre, Georgetown University Medical Center han demostrado los investigadores, por primera vez, la capacidad de crear células de la retina humana derivados de células madre pluripotentes inducidas que imitan a las células del ojo que muere y causa la pérdida de la vista.
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) es la principal causa de discapacidad visual y ceguera en los estadounidenses de edad avanzada y en todo el mundo. AMD destruye gradualmente la visión central necesaria para ver objetos claramente y para el común de las tareas diarias, como leer y conducir. AMD avanza con la muerte del epitelio pigmentario de la retina (EPR), una capa de color oscuro de las células que alimenta las células visuales en la retina.
Mientras que algunos tratamientos pueden ayudar a retardar su progresión, no hay cura. El descubrimiento de los derechos humanos células madre pluripotentes inducidas (HIPS) las células ha abierto una nueva vía para el tratamiento de enfermedades degenerativas, como AMD, utilizando las propias células madre del paciente para generar tejidos y células para trasplante.
Para el trasplante sea viable en la degeneración macular relacionada con la edad, los investigadores tienen que encontrar primero la forma de programa de las células caderas he na-a la función y poseen las características del epitelio pigmentario de la retina nativos, EPR, las células que mueren y conducir a AMD.
La investigación llevada a cabo por los científicos de Georgetown muestra que este paso fundamental en la medicina regenerativa para AMD ha progresado enormemente.
"Esta es la primera vez que las células de las caderas-EPR se han producido con las características y el funcionamiento de las células del EPR en el ojo. Esto hace que estas células candidatos prometedores para las terapias de regeneración de la retina en la degeneración macular relacionada con la edad", dice el autor principal del estudio Nady Golestaneh, Ph.D., profesor asistente en el Departamento GUMC de Bioquímica y Biología Molecular y Biología Celular.
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110324/12990/Spanish.aspx
-
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) es la principal causa de discapacidad visual y ceguera en los estadounidenses de edad avanzada y en todo el mundo. AMD destruye gradualmente la visión central necesaria para ver objetos claramente y para el común de las tareas diarias, como leer y conducir. AMD avanza con la muerte del epitelio pigmentario de la retina (EPR), una capa de color oscuro de las células que alimenta las células visuales en la retina.
Mientras que algunos tratamientos pueden ayudar a retardar su progresión, no hay cura. El descubrimiento de los derechos humanos células madre pluripotentes inducidas (HIPS) las células ha abierto una nueva vía para el tratamiento de enfermedades degenerativas, como AMD, utilizando las propias células madre del paciente para generar tejidos y células para trasplante.
Para el trasplante sea viable en la degeneración macular relacionada con la edad, los investigadores tienen que encontrar primero la forma de programa de las células caderas he na-a la función y poseen las características del epitelio pigmentario de la retina nativos, EPR, las células que mueren y conducir a AMD.
La investigación llevada a cabo por los científicos de Georgetown muestra que este paso fundamental en la medicina regenerativa para AMD ha progresado enormemente.
"Esta es la primera vez que las células de las caderas-EPR se han producido con las características y el funcionamiento de las células del EPR en el ojo. Esto hace que estas células candidatos prometedores para las terapias de regeneración de la retina en la degeneración macular relacionada con la edad", dice el autor principal del estudio Nady Golestaneh, Ph.D., profesor asistente en el Departamento GUMC de Bioquímica y Biología Molecular y Biología Celular.
Publicado en: http://www.news-medical.net/news/20110324/12990/Spanish.aspx
-
Etiquetas:
CELULAS MADRES,
INVESTIGACIÓN,
NOTICIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)